top of page

EMDR

¿Qué es EMDR?

​

EMDR, son las siglas en inglés de Eye Mouvement Desensitization and Reprocessing (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). Es un abordaje psicoterapéutico en el tratamiento de las dificultades emocionales, causadas por experiencias difíciles en la vida de una persona: desde ataques de pánico o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales, etc.

La terapia EMDR es una psicoterapia integradora, orientada a los problemas de base traumática, con un amplio reconocimiento internacional. La OMS la recoge ya desde 2013 como uno de los tratamientos indicados en estos problemas, al igual que la mayor parte de las guías clínicas internacionales. Existe sobrada evidencia científica sobre el impacto de sus resultados.

 

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo de EMDR es movilizar, sobre todo a través de la estimulación bilateral, el sistema innato de procesamiento de la información para transformar las percepciones almacenadas de modo disfuncional. La patología se genera cuando este sistema innato se bloquea y el recuerdo del hecho traumático queda aislado del resto de la red neural de la persona y no se integra de forma que no se produce la autocuración.

Lo importante es la transmutación de las experiencias traumáticas almacenadas de modo disfuncional, hacia una resolución adaptativa que favorece la salud psíquica.

​

​

¿Cómo es el proceso?

El trabajo con EMDR se centra en procesar los recuerdos conectados con los problemas actuales, para luego abordar los síntomas presentes y los cambios hacia el futuro.

Cuando ocurre un trauma, a menudo queda grabado en la memoria con la imagen original, los sonidos, los pensamientos y las emociones, debido al impacto emotivo en ese momento. EMDR ayuda a estimular la capacidad de procesar experiencias traumáticas, por medio de la estimulación bilateral. Durante las sesiones de EMDR, es tu cerebro el que estará realizando la sanación y tú el que controla el proceso.

​

¿Cuándo?

Muchos de los trastornos actuales tienen raíces en la experiencia de traumas previos. La exposición a hechos estresantes tiene un papel fundamental en el inicio de muchas psicopatologías.  Las experiencias que generan un estado de estrés pueden tener efectos diferentes en la memoria que la de otros hechos no traumáticos. Los traumas o duelos no puedes ser causados por experiencias infantiles repetidas, difíciles e importantes desde un punto de vista emocional.  Un recuerdo está bloqueado cuando lo recuerdas y te produce todavía una sensación desagradable en el cuerpo.

​

¿Cuál es el efecto?

La desensibilización y el cambio de perspectiva a nivel cognitivo que se observan durante una sesión de EMDR reflejan el procesamiento del recuerdo de la experiencia traumática. Después de las sesiones de EMDR, se recuerda todavía el hecho o la experiencia, pero se siente que ya pertenece al pasado y el contenido es integrado desde una perspectiva adulta.

​

¿Qué clase de problemas pueden tratarse con EMDR?

  • Diversos tipos de trauma

  • Estrés

  • Ansiedad

  • Duelo

  • Adicciones

  • Problemas de personalidad

  • Problemas de conducta

  • Ataques de pánico

  • TOC

  • Problemas de alimentación

  • Fobias

  • Trastornos psicosomáticos

 

¿Cómo es una sesión EMDR?

En primer lugar, se explica lo que es EMDR, cómo funciona y cómo obtiene la información necesaria para el problema que se quiere solucionar. La terapia EMDR consta de 8 fases, que se van cumpliendo paso a paso para identificar y tratar el problema específico, así como procesar los recuerdos de las experiencias pasadas, que son la base de la sintomatología actual. Durante la sesión, se accede a recuerdos específicos para procesarlos hasta su total resolución. Para lograrlo, se estimulan los hemisferios cerebrales por medio de movimientos oculares o sonidos alternados, etc. Al terminar, se es capaz de contemplar el recuerdo sin ninguna molestia ya que se percibe con otra perspectiva más realista y actual.

 

¿Cuánto dura un tratamiento con EMDR?

El número de sesiones depende de la complejidad del problema, pero es importante anotar que la terapia suele ser más corta que otras terapias convencionales. La primera sesión será una oportunidad para hablar de lo que la persona quiere resolver lo que podría dar lugar a que el terapeuta valore cuántas sesiones se necesitan. La evaluación de las primeras sesiones, junto a los síntomas que se indiquen, así como la preparación para el procesamiento, serán la base para establecer el tiempo necesario de tratamiento, así como para que se lleve a cabo una psicoterapia eficaz.

 

¿Quién puedo llevar a cabo EMDR?

Es importante que, para llevar a cabo esta terapia, los profesionales deben tener una formación específica.  La formación en EMDR con una garantía de calidad viene definida por las organizaciones internacionales, en nuestra área EMDR Europe y la Global EMDR Alliance. Estas entidades acreditan los cursos de formación y los entrenadores que los imparten, para garantizar la fidelidad y actualización de los contenidos. La formación esencial de un terapeuta en esta orientación terapéutica se define en la Acreditación de Clínico EMDR.

Un psicoterapeuta formado en EMDR no se basa únicamente en un curso teórico, sino que enriquece su propia experiencia y juicio clínico integrando los nuevos conocimientos y habilidades aprendidas, y es precisamente esta combinación la que define su competencia en el ámbito profesional. Para lograr este crecimiento y convertirse en experto en EMDR, la Asociación da un gran apoyo de supervisión, formación avanzada y seminarios sobre diversas áreas de aplicación del EMDR. Esta formación avanzada, a precios muy económicos, conduce al certificado europeo de terapeuta experto en EMDR (Clínico Acreditado por EMDR Europa).

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

bottom of page